VOLCANIC SILK
Vivimos en un mundo preocupado por la reciclabilidad y por tener productos sustentables, de ahí que la Fibra de Basalto sea una buena respuesta ya que es un producto verde y con procesos que generan menos residuos y con menos afectación al medio ambiente.
En comparación con la Fibra de Carbono y Aramida, tiene un rango de temperatura de aplicación más amplio (por supuesto, limitado por la transición vítrea de la matriz), mayor resistencia a la oxidación, mayor resistencia a la radiación, mayor resistencia a la compresión y mayor resistencia al corte.
La producción de los filamentos de Fibra de Basalto es un proceso tan complejo y es bastante similar al proceso para producir Fibra de Vidrio una vez que se funden las piedras (¡sí! básicamente se crean a partir del magma)
La Fibra de Basalto, también conocida como «seda de roca volcánica»

CARBON SKIN
La fibra de carbono es un tejido muy resistente mecánicamente. duradero y flexible. Este nuevo material está compuesto principalmente de átomos de carbono. Se constituye de átomos de carbono unidos entre sí en cristales alineados con el eje longitudinal de la fibra, lo cual lo dota de alta resistencia en función del volumen.
Es cinco veces más fuerte que el acero, pero con su misma resistencia y más ligero que el aluminio; posee una estructura cristalina microscópica única ya que se compone principalmente de átomos de carbono que están enlazados juntos en cristales microscópicos alineados y paralelos al eje largo de las fibras.
Cuando se produce fibra de carbono, miles de hebras delgadas de carbono están retorcidas juntas para formar un hilo, este hilo se teje a continuación en una tela flexible que puede ser moldeada en muchas formas diferentes.
Un solo filamento tiene un diámetro de 50 a 10 micras de diámetro, menos de lo que mide un cabello humano. Su aspecto es considerado elegante y su textura de tejido proyecta lujo en su color negro brillante.

URUSHI
El lacado es una amplia categoría de artes decorativas, ya que la laca ha sido utilizada en pinturas, impresiones, y sobre una variedad de objetos desde estatuas budistas hasta cajas para alimento (bentō).
En el idioma japonés se utilizan diversos términos para hacer referencia a laqueado. Shikki (漆器) significa «elementos de laca» en sentido literal, mientras que nurimono (塗物) significa «elementos recubiertos», y urushi-nuri (漆塗)significa «cubierta de laca.»
La savia del árbol de laca, en la actualidad denominada «laca a base de urushiol» ha sido utilizada tradicionalmente en Japón. Debido a que la sustancia es venenosa al tacto hasta que se seca, su uso ha estado en manos exclusivas de artesanos debidamente formados.
Se han encontrado elementos que indican que la laca se ha utilizado en Japón desde 7000 años AdC, la evidencia más antigua corresponde al periodo Jōmon. Dicha evidencia se descubrió en el sitio de excavación Kakinoshima «B» en el poblado Minamikayabe (北海道の南茅部町の垣ノ島B遺跡) de Hokkaido. Numerosas artesanías y artes industriales tradicionales utilizados en la historia de Japón han recibido influencias de China, y a lo largo de los siglos han sido objeto de diversas influencias e innovaciones estilísticas. Durante el período Edo (1603–1868) se incrementó el cultivo de árboles de laca y el desarrollo de las técnicas para su uso. En el siglo XVIII las lacas coloreadas ganaron amplia difusión y uso.
